El sector turismo es un sector de gran crecimiento dentro de la economía de los Emiratos. Esta industria ha contribuido significativamente al PIB con una positiva tasa de crecimiento proyectada hasta el año 2014. Después del petróleo y comercio, construcción e inmobiliario, el turismo es considerado como el tercer sector de importancia en la economía de este país, lo que contribuye aproximadamente al 6% del PIB y corresponde a 23 mil millones de dólares, una contribución significativa considerando los momentos de crisis actual. Se espera un aumento en la contribución y recuperación de la crisis financiera del 10% al 11% entre 2010 y 2011.
El éxito de estas empresas, aunado a factores como el precio relativamente bajo de las materias primas, el clima cálido que prevalece durante casi todo el año, islas artificialescomo Burj al-Arab y Palm Islands, y la actitud favorable hacia Occidente, ha llevado a muchos a llamar a los Emiratos Árabes Unidos como el Singapur o el Hong Kong del Medio Oriente.
En 2009, las cifras del sector turismo variaron muchísimo en cuanto a las tasas de reserva. Las llegadas desde Europa se redujeron notablemente, especialmente porque la mayor fuente de turistas hacia este mercado provienen del Reino Unido, país gravemente afectado por la crisis financiera. Sin embargo, a pesar del pesimismo, los subsidios gubernamentales desembolsados para salvar a las corporaciones más grandes del país y el crecimiento del turismo se mantuvieron positivos.
Los hoteles fueron en 2009 los más afectados, con las tasas de reservación más bajas en años, especialmente en Dubái. Gran mayoría de estos hoteles ofrecieron atractivos descuentos y promociones con el fin de sobrevivir a la crisis, impulsados y apoyados por el Departamento de Turismo y Comercio de Marketing (DTCM) y el Departamento de Turismo de Abu Dhabi (ADTA), así como por las oficinas de turismo en los otros Emiratos.
Sin embargo, en el mismo año se observó la entrada en los Emiratos Árabes Unidos de una nueva aerolínea de bajo costo, Flydubai, cual fuese la primera aerolínea de bajo costo en Dubái y la segunda del país, después de Air Arabia. Flydubai inició sus operaciones en junio de 2009, entrando en el mercado con precios altamente competitivos. La aerolínea reportó utilización del 100% en los primeros meses y una demanda muy fuerte, a pesar de la fecha del lanzamiento que llegó durante la crisis económica. En medio de una crisis global para el mercado aéreo, Air Arabia ha seguido reportando un fuerte crecimiento en ingresos y ganancias.
Dubái genera los máximos ingresos para el sector turismo de los Emiratos Árabes Unidos. Según el gobierno de los EAU, los ingresos obtenidos del turismo son más altos de lo que genera del petróleo. Los turistas son atraídos por la vida nocturna, las playas, las compras y estadías de lujo disponibles. Además, Dubái organiza cada año el Arabian Travel Market, la feria de la industria de viajes, universalmente reconocida como el evento líder en la industria de viajes para el Oriente Medio y la puerta de entrada a esta región. Sirviendo a toda la región, incluyendo todos los Estados del CCG, Arabian Travel Market es el principal foro regional de negocios para el turismo entrante, saliente y regional.
En medio de un año de crisis, y a pesar del considerable pesimismo que rodio el turismo de este país, Abu Dhabi siguió adelante con nuevos desarrollos inmobiliarios, siendo Yas Island su proyecto de mayor importancia, y lista para ser su mayor atractivo en los próximos años. ElCircuito Yas Marina fue la nueva sede de la Fórmula 1 el pasado 1 de noviembre de 2009. Esta realidad puso Abu Dhabi en el mapa mundial, atrayendo a todos los medios de comunicación internacionales con transmisiones en vivo.
Si bien la recesión económica mundial ha tenido un impacto muy negativo en el Occidente, en el Medio Oriente la situación del turismo ha tenido un mayor rendimiento. El crecimiento siguió siendo positivo y la confianza de los consumidores, aunque en descenso, sigue siendo mayor que en el occidente. Como tal, los habitantes de la región se mantuvieron más propensos a viajar, aunque los viajes eran de distancias más cortas a destinos más baratos, lo que afectó destinos en Europa. Vacaciones cortas en ciudades vecinas se hicieron populares y el tráfico inter-regional se mantuvo saludable. Esto significa que los viajes externos a destinos regionales siguió creciendo y el turismo entrante de los mercados regionales también fue en aumento.
muy bueno tu blog siguee asii! ;)
ResponderBorrar